Las deudas durante la pandemia llegaron alcanzar a un gran número de familias, proporcionándoles cuentas de gran tamaño que pueden ser casi imposibles de costear sin la ayuda del Estado de Chile. Por este motivo, se iniciaría la entrega de una ayuda para las familias, el cual se conoce como Subsidio de Luz.
El Subsidio de Luz es un beneficio que será otorgado a las familias que hayan contraído deudas durante la duración de la pandemia, (se deben haber emitido boletas entre el 18 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre del 2021) de forma, que esto ayudara a que puedan mantenerse al día en el pago de servicios, como por ejemplo la distribución de electricidad.
Beneficios y sus descripciones
- En caso de que la cuota llegue a superar el 15% por el valor de consumo, será entregado el subsidio, de manera que el estado aumentara el porcentaje.
- Todos los consumidores pueden cancelar las deudas obtenidas entre marzo de 2020 hasta diciembre de 2021, en 48 cuotas totalmente sin interés.
- Pueden postularse al beneficio todas las personas que consuman hasta 15 metros cúbicos de agua y 250w/h durante el mes.
- Luego de que se cancelen las 48 cuotas establecidas por el Estado, si llegara a existir algún saldo en deuda con las empresas cooperativas de electricidad y las sanitarias entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, será totalmente extinguido.
Beneficiarios que pueden optar por el Subsidio Luz 2022
La Ley establece que existen hasta dos grupos diferentes que pueden optar por el subsidio.
Aquellos clientes que estén beneficiados con el subsidio y prorrateo por deuda en la pandemia.
- Clientes que hayan consumido un promedio igual o inferior de 250 kWh en el 2021.
De acuerdo a lo anunciado por el Estado de Chile, los clientes que hayan obtenido deudas por la pandemia, pueden optar por el Subsidio de Luz, siempre y cuando se mantengan al día con el pago de las cuentas de la distribución eléctrica. De esta forma, siempre y cuando el cliente no tenga un corto del servicio por deuda, el CGE incorporara a la cuenta del servicio la cuota correspondiente al prorrateo por la deuda que se obtuvo durante la pandemia.
El beneficio se aplica de manera automática, y el mismo se reflejará en la boleta. Cuando el gobierno emita el Decreto Supremo que será el encargo de definir y regular la forma en que se entregara el subsidio, y el mismo sea implementado por la empresa correspondiente. Actualmente, el CGE se encuentra esperando la emisión del Decreto y trabaja en colaboración con la autoridad para poder facilitar aún más el procedimiento.
Nota:
Es importante destacar que este subsidio solamente se puede aplicar para las deudas que se obtuvieron entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, por ello si la deuda es previa o posterior a este periodo, deberá de cancelarla con ayuda de un cupón de pago que se encuentra en todas las oficinas comerciales.
Dada la circunstancia de que no tenga la capacidad para cancelar el monto total, puede solicitar el convenio de pago en cualquiera de las oficinas comerciales correspondiente a la electricidad.
- Clientes que no cuenten con subsidio, pero que pueden prorratear su deuda de pandemia por condiciones preferentes.
Esto se aplica a todos los clientes beneficiarios por la ley, en donde su consumo promedio del 2021 fue superior a 250 kWh.
Se aplica para los clientes que también tengan deudas vencidas, lo cual le proporciona la facilidad de poder cumplir con la deuda bajo condiciones preferentes. Se realiza una estructura con 48 cuotas sin intereses para las deudas bajas para que el cliente tenga mayor facilidad de pago. Se trata de convenios que se encuentran suscritos al sitio web de los proveedores o en las oficinas comerciales.
Importante:
La ley también permite las agrupaciones colectivas, por grupos de familias o habitacionales, los cuales también sean consumidores a que accedan a los beneficios que se han mencionado, pero deben haberse postulado antes del 30 de junio de 2022.
Las agrupaciones colectivas que pueden postular de acuerdo a lo que acrediten, son:
- Las que pertenecen a un 80% de vulnerabilidad de acuerdo a lo registrado en el Registro Social de Hogares.
- La cantidad de viviendas que compongan todo el colectivo.
De acuerdo al consumo de energía eléctrica por vivienda, se calculará el subsidio para aquellos que tengan desde el 2021 un consumo que sea promedio por cada mes que no supere los 250 kWh.
Así mismo, si forma parte de cualquier agrupación colectiva del CGE puede optar por los beneficios si hace clic aquí.
¿Dónde puedo consultar si he sido beneficiado con el Subsidio de Luz?
Para que pueda verificar si ha sido seleccionado como uno de los beneficiados de este subsidio, es necesario que ingrese su número de cliente en este enlace.