¿Qué significa estar en el 40% más vulnerable en Chile?

Si te encuentras dentro del 40% de la población vulnerable de Chile, tienes la capacidad de optar por diversos beneficios que facilitan la vida y son otorgados por el Registro Social de Hogar.

¿Cómo puedo saber si pertenezco al 40% de la población vulnerable?

Para que puedas conocer esta información es necesario que te inscribas en el Registro Social de Hogares. Se trata de un sistema que se encargó de reemplazar la Protección Social, esto con el objetivo de poder apoyar todas las postulaciones del sector para beneficiarios de instituciones y organismos pertenecientes al estado que otorgaran prestaciones para el pueblo.

¿Qué es el Registro Social de Hogares?

El Registro Social de Hogares es uno de los sistemas construidos que cuentan con toda la información aportada por los ciudadanos acerca de sus hogares y se crea una base de datos donde pueden encontrar los siguientes datos:

  • Administradora del Fondo de Cesantía.
  • Registro Civil.
  • Ministerio de Educación.
  • Superintendencia de salud.
  • Registro Social de Hogares.
  • Calificación socioeconómica

El Registro Social de Hogares utiliza la información aportada por el cabecilla de familia el cual debe ser mayor de edad, esta información será para uso del Estado y puede ayudar a que se asigne a la familia una calificación de carácter socioeconómica.

Existen 7 tipos de tramos socioeconómicos, en cada uno de ellos puede adicionarse una familia dependiendo de la vulnerabilidad e ingresos que tienen.

Una construcción socioeconómica puede construirse con los ingresos efectivos que posee una cabecilla de familia o los integrantes de un núcleo familiar, los mimos se ajustan al nivel de dependencia que tienen los individuos, la discapacidad que poseen, menores de edad o los adultos mayores que conformen el grupo familiar.

Cuando los integrantes de hogar no registran la información acerca de los que conviven en una vivienda con respecto a sus ingresos, el Estado toma en consideración todos los valores que sean reportados por el integrante de hogar durante la solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares.

  • Valor del plan de salud de acuerdo a ISAPRE.
  • Mensualidad en colegios particulares a los que formen parte miembros de la familia.
  • Tendencia a la propiedad y vehículos.

Cualquiera de los integrantes que formen parte del hogar y estén inscritos en el Registro Social de Hogares tienen 3 opciones:

  • Ingresar al sitio web en el siguiente enlace con la Clave Única de Registro, en esta página se deben realizar todos los tramites en línea sin la necesidad de acudir de manera presencial a la Municipalidad respectiva. Estos trámites solo necesitan que se acuda a la Municipalidad para que sea aprobada toda la documentación firmada que se sube al sitio web.
  • En la segunda opción se deberá de acudir al mismo sitio web y agregar el RUT o RUN, fecha de nacimiento y el serial del carnet de seguridad, de esta forma se pueden ingresar a las solicitudes de todos los tramites que se realicen en línea, y para poder finalizarlos es necesario que se acredite la identidad en la Municipalidad respectiva. Esto, para poder resguardar la información del hogar y poder validad las solicitudes que se realicen dentro del sitio web.
  • Deberás de acudir directamente a la Municipalidad para que realice los tramites y las solicitudes se hagan de manera presencial.

Todos los tramites que se realicen a través del sitio web pueden ser aprobados en la Municipalidad si se adjunta la firma y documentación requerida.

¿Qué significa el indicador socioeconómico de Emergencia?

Los indicadores socioeconómicos de emergencia, son instrumentos diferentes a la Calificación Socioeconómica que pertenece al Registro Social de Hogares, creado con la finalidad de poder conocer cuál es la verdadera situación socioeconómica en la que se encuentra una familia durante los meses que se suscitó la pandemia.

El ISE se encarga de obtener todos los últimos ingresos de los hogares con mirada a corto plazo, llegando a identificar a los más afectados durante la emergencia, mientras que el CSE es considerado como ingresos de mediano plazo y, por lo tanto, no son tomadas como caídas abruptas de los ingresos.

Leave a Comment