Pensión Garantizada Universal: ¿Cómo Postular 2022?

De acuerdo con lo establecido por la Ley, la nueva Pensión Garantizada Universal puede ser proporcionada a todos los mayores de 65 años que se encuentre dentro del marco de vulnerabilidad del 90%, los mismos serán quienes reciban una cuota mensual, la cual dependerá del ahorro previsional.

Se trata de una ley que forma parte del Sistema de Protección Social, donde recibirán la PGU individuos mayores de 65 años que se encuentren activamente trabajando y reciban el beneficio de la pensión autofinanciada que es menor a $660.000. Para todas las personas que superen esta suma, se le proporcionara un monto decreciente. Se trata de una serie de pagos acordados para beneficiar a 2.4 millones de personas siendo excluida el 10% de población rica.

Requisitos necesarios para optar por la Pensión Garantizada Universal

  • No pertenecer a un grupo familiar rico que componga el 10% de la población.
  • Acreditar que ha vivido como mínimo 4 años en el país desde su solicitud a la PGU.
  • Tener 65 años o más.
  • Tener una pensión base de $1.048.200 (monto de la pensión superior)
  • Si es extranjero, debe acreditar la residencia por un lapso que no sea inferior a los 20 años.

La PGU será entregada a todas las personas con 65 años cumplidos, reciban o no otro tipo de beneficios del estado o no se encuentren pensionados.

Beneficios adicionales:

Se entrega la facultad al IPS para que la persona pueda postular al PBSI una vez que cumpla 17 años y 6 meses.

Se aumenta la cobertura para el beneficio por discapacidad física o sensorial severa hasta un 60%.

Montos actualizados de la Pensión Garantizada Universal

El monto del beneficio será actualizado a $193.917, el reajuste se realizará en el mes de febrero del año 2023. Solamente en julio de 2022 la pensión tendrá un monto de $202.834, ya que el pago se considera como un retroactivo.

Para todos aquellos que tengan una pensión que sea igual o pueda superar los $660.366 mensuales, la PGU será aumentada a $193.917, mientras que para las personas con una base de pensión mayor a los $660.366, pero que sea menor a $1.048.200 la PGU será calculada de manera variable.

Fechas de pago para la PGU 2022

  • Teniendo en cuenta a partir del mes de febrero de 2022
    • Todas las personas que sean beneficiarias del PBSV.
    • Beneficiarios del APSV, considerando a:
    • Pensionados anteriores al 1 de enero de 2020 que hayan formado parte del Pilar Solidario con una Pensión Base mayor.
    • Los pensionados que pertenezcan al IPS y a AFP.
    • Los que tengan pensiones de compañías de Seguros.
    • Pensionados actuales por trabajos pesados APSV.

 

  • Para contar a partir del mes de mayo de 2022
    • Para las personas que cuentan con una Pensión Final Garantizada que sea superior a $185.000.
  • Solicitantes pertenecientes al Pilar Solidario y están en trámites desde el 1 de febrero del presente año
  • Para estos casos, se debe establecer el monto de la Pensión Garantizada Universal desde el 1 de enero del año 2022. Todo lo que se corresponda a pagar como un beneficio solidario previo a esta fecha se pagara en montos vigentes acordes al antiguo Pilar Solidario.
  • Nuevos solicitantes
    • Para todos aquellos que quieran optar por la PGU, desde febrero a julio se estarán proporcionando nuevas solicitudes, siempre y cuando los individuos cuenten con los requisitos necesarios, es decir, todos los que sean existentes antes de la modificación de la Ley 21.419.

Durante este periodo de seis meses, se deben cumplir las siguientes normativas:

  • Las personas que tiene derecho a la PGU deben estar pensionadas.
  • La AFP será quien reciba las solicitudes para optar por el beneficio de la Pensión Garantizada Universal y el sistema será quien se ocupe de todas solicitudes de los beneficios solidarios.
  • Pueden acceder aquellos que no tienen derecho a una pensión en alguno de los sistemas previsionales.
  • A partir del 1 de agosto del 2022.

El IPS se encargará de otorgar la PGU a todos los que hayan solicitado entre los meses estipulados y no cumplan con los requisitos del antiguo Pilar Solidario y no necesitaran ningún tipo de presentación.

Otros aspectos importantes:

La entidad pagadora que se hace cargo de los beneficiarios es la APSV, pero se exceptúan todos aquellos que sean pagados por el IPS. Entre los meses de febrero a mayo de 2022 se mantendrá la modalidad de pago actual y desde junio de 2022 el PGU será pagado a través del IPS.

Los primeros pagos del PGU: Todas las personas que reciben por parte del APSV o el PBSV obtendrán sus pagos desde el mes de febrero hacia adelante.

  • El pago se realiza por depósitos y el día 18 se abona la diferencia.
  • Los pagos en presencial son desde el 18 hasta el 28 de febrero.
  • Para las personas que pertenezcan al Pilar Solidario el beneficio se recibirá en el mes de marzo como habitualmente.

Leave a Comment