¿Cómo saber si soy beneficiaria del Bono Mujer Trabajadora 2022?

Si no te encuentras recibiendo el Bono a la Mujer Trabajadora, en este artículo te contamos todo lo que debes saber para poder realizar una solicitud y regularizar tu situación exitosamente.

¿Qué es el Bono Mujer Trabajadora (BMT) y a quién está dirigido?

Se trata de un aporte de dinero o beneficio proporcionado por el Estado, tiene la intención te poder integrar a las jefas de hogar y mujeres vulnerables al campo laboral. Es un beneficio que se entrega acorde a las rentas que se reciben, y para pagarse es necesario que tengan todas las cotizaciones previsionales y de salud al día.

Existen casos donde el pago del bono puede llegar a ser suspendido por el incumplimiento de los pagos y cotizaciones. En vista de esto, es necesario que te comuniques con el Buzón al Ciudadano. Debes indicar el monto correspondiente que no te ha sido cancelado, donde también necesitaras adjuntar información timbrada y firmada, en caso de que corresponda.

Además, debes saber que el Bono Mujer Trabajadora es incompatible con el Subsidio al Empleo Joven, es decir, que no es posible cobrar ambas ayudas, así mismo sucede con cualquiera de los programas estatales relacionados con el ámbito laboral, siendo la excepción el IFE Laboral.

¿A quién está dirigido?

El bono se dirige para todas las ciudadanas que se rijan con el Código de Trabajo, que:

  • Pertenezcan a la población 40% vulnerable, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.
  • Tengan entre 25 a 59 años.
  • Deben acreditar una renta bruta que no supere los $6.421.781 durante el año en que reciben el bono. Para el caso del año 2022, si las trabajadoras reciben el beneficio a través de los pagos provisionales mensuales, es importante que se acredite una remuneración que no supere los 535.148 pesos mensuales.
  • Deben mantenerse al día con todas las cotizaciones previsionales y de salud en donde se les concede el bono.
  • No pueden encontrarse trabajando para instituciones del estado o empresas donde la participación pública supere el 50%.
  • No pueden registrar solicitudes pendientes para acceder al Subsidio al Empleo Joven.

Adicionalmente, los empleadores o empleadoras que sean dependientes y mantengan todos los requisitos antes estipulados también tienen la posibilidad de acceder al Subsidio. Una parte del bono que corresponder a los empleadores será cancelado de manera mensual.

Para trabajadoras independientes que:

  • Acrediten sus rentas a través del SII de acuerdo con el año calendario en donde es solicitado el bono.
  • Deben acreditar rentas inferiores a $6.421.781 durante el año del calendario.
  • Es necesario que se acrediten todas sus cotizaciones previsionales y de salud al día.

¿Cómo se puede presentar la solicitud paso a paso?

Es necesario que se ingrese a la siguiente web en la misma debes adicionar tu Clave Sense y Rut. En caso de que no cuentes con tu clave, siempre es posible que la solicites dentro de la misma página.

Completa todo el formulario de atención y solicitud. Recuerda que debes seleccionar primeramente la opción de “pregunta” y posteriormente el campo de “tipo de solicitud”.

En el área de descripción, debes escribir el periodo (mes o año) en donde se fue suspendido el pago.

Finalmente, puedes culminar la solicitud ingresando el código de validación, el sistema te proporcionará un numero de solicitud que servirá para que puedas corroborar posteriormente el status.

Documentos que son requeridos (firmados y timbrados)

En el caso de que se haya producido un incumplimiento en el pago del Bono Mujer Trabajadora, es necesario que sean presentados una serie de documentos que pueden ayudar a gestionar con mayor facilidad la solicitud.

Si es el caso, y has tenido un numero de cotizaciones atrasadas debes presentar la siguiente documentación correctamente timbrada y firmada:

  • Certificado de cotizaciones de salud.
  • Certificado de las remuneraciones.
  • Cotizaciones por pensión.

En caso de que hayas presentado cotizaciones atrasadas por licencia médica, también debes de presentar:

  • Listado maestro del pago de los subsidios Compin o el Certificado de pago por Incapacidad Laboral (Caja de compensación)

Leave a Comment