Mejor conocido como Subsidio Habitacional para los Sectores Medios, es uno de los nuevos programas que serán implementados para ofrecer ayudas en sectores donde no son propietarios de la vivienda, pero quienes cuentan con capacidades ahorrativas y la posibilidad de poder contemplar el valor total de una vivienda, bien sea por recursos propios o porque cuentan con un crédito hipotecario.
Este apoyo que estará ofreciendo el Estado, les proporcionara a familias sin vivienda propia que puedan comprar una, sin importar si es nueva o usada o, en su defecto, que puedan construir en un terreno de 140 m2 con lugar propio o con densificación predial (construir donde ya existe una vivienda) en sectores rurales o urbanos. Cada uno de los proyectos necesitara tener hasta tres recintos, incluyendo el baño, cocina, dormitorio y comedor.
Es un subsidio habitacional que permitirá complementar el costo de una vivienda con recursos hipotecarios o propios en caso de ser necesario.
¿Cuáles son los tipos de postulación?
Debido a que en el llamado se incluye la posibilidad de obtener una vivienda que sea usada o nueva, se presentan 3 alternativas:
- Tramo 1.
- Tramo 2.
- Tramo 3.
En la alternativa del tramo 1, solamente serán consideradas las postulaciones para adquirir viviendas de manera individual, bien sean nuevas o usadas.
Durante las alternativas 2 y 3 se pueden considerar postulaciones colectivas o individuales para los proyectos habitacionales de la compra de una vivienda, o bien sea para construir sobre un lugar propio.
Requisitos necesarios y monto del Subsidio para la adquisición de vivienda
- Se debe tener como mínimo la mayoría de edad, es decir, 18 años.
- Contar con la cedula de identidad nacional totalmente vigente.
- Acreditar una cuenta de ahorro que tenga mínimo 12 meses de antigüedad y se haya aperturado en el banco antes de marzo de 2021.
- Los extranjeros deben contar con Cedula de Extrajera y el certificado de Permanencia Definitiva.
- Tener un mínimo de ahorro exigido para el tramo en el que desea postularse.
- Necesita estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
Para los casos donde existen grupos colectivos, se deben seguir las siguientes referencias:
- Tener mínimo 10 integrantes.
- Contar con un proyecto habitacional aprobado por parte del SERVIU.
- Postularse en una entidad Patrocinante.
Requisitos requeridos y monto de subsidio para la construcción de una vivienda
- Contar con la mayoría de edad.
- Acreditar una cuenta de ahorros con más de 12 meses en vigencia.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y no tener un porcentaje socioeconómico que exija la alternativa para el tipo de subsidio que desea postular.
- Contar con la cedula nacional de identidad para los nacionales y para extranjeros, cedula y el Certificado de Permanencia Definitiva.
Si se trata de un grupo colectivo, se deben seguir los siguientes requerimientos:
- Tener como mínimo dos integrantes.
- Postularse a través de alguna Entidad Patrocinante.
Se debe acreditar la disponibilidad de un terreno, el mismo debe cumplir con estas especificaciones:
- Inscripción de lugar a nombre del postulante, conviviente civil o el cónyuge.
- Certificado del Conadi en caso de ser tierras indígenas.
- Derechos de comunidades agrícolas.
- Cesión de derechos inscrita del terreno a favor de quien se postule.
- Certificado que sea emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales.
¿Cómo postular al Subsidio Clase Media?
Las postulaciones al subsidio de clase media no requerirán una pre aprobación de crédito para ninguna de las postulaciones en los tramos especificados.
Desde el 19 al 29 de abril de 2022 serán las postulaciones.
El día miércoles 20 de abril se abrirán las nuevas postulaciones en línea para todos aquellos que deseen comprar una vivienda nueva o usada de acuerdo a las condiciones que existan.
El 29 de abril a las 16:00 horas se finalizarán las postulaciones del primer tramo para el Subsidio de Sectores Medios DS1.
Documentos que son de importancia para acceder a la postulación
- Cedula vigente para chilenos y extranjeros (copias de ambos lados)
- Fotocopia de la cedula de los miembros mayor de 18 por ambos lados.
- Declaración de todo el núcleo familiar, la cual debe estar firmada por los integrantes del grupo familiar.
- En casos de extranjeros, deben presentar el certificado de permanencia definitiva.
- Libreta de ahorro con vigencia de mínimo 12 meses.
- Mandato de ahorro simple.
- Certificado de pre aprobación de crédito hipotecario.
El crédito debe ser otorgado por una entidad crediticia, la misma debe ofrecer créditos con fines habitaciones, como el Scotiabank, Banco Santader o BancoEstado.
Se debe señalar la fecha de emisión, la misma no puede superar los 60 días con respecto al inicio del periodo de postulación.
- No serán aceptadas las simulaciones de créditos.
En el caso de construcción en terreno propio, el ahorro puede ser superior a 200 UF.