El bono mujer trabajadora es una de las ayudas incentivas que premian el esfuerzo de jefas de familia y mujeres dentro del área laboral. Son cabecillas de familias que forman parte del 40% de la población vulnerable. Así mismo, los empleadores también tendrán el beneficio de obtener un monto monetario como incentivo por incorporar el sexo femenino en el mercado laboral.
Es un bono que corresponde a cuatro años para las empleadas y 24 meses para los empleadores.
Adicionalmente, este bono forma parte del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar.
Requisitos necesarios para postular al Bono Mujer Trabajadora 2022
Todas las beneficiarias del BMT 2022, deberán de cumplir con una serie de requisitos, tales como:
- Contar con 25 años hasta 59.
- Debe ser una trabajadora dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% de la población vulnerable de la población, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.
- En el caso de las postulantes que decidan optar por el pago de manera anual, será necesario que no superen una renta bruta de $6.421.781. En el caso de los pagos mensuales, no se puede contar con una renta mensual que sea mayor a $535.148.
- No puede tener un registro vigente en el Subsidio Empleo Joven.
- No puede trabajar para una institución del Estado, ni tampoco para una empresa privada que reciba un aporte estatal que sea superior a 50%.
¿De qué forma se calcula el pago del Bono Mujer Trabajadora?
El monto del bono se calcula de acuerdo a las rentas brutas mensuales que se reciban durante todo el año anterior, (también son considerados todos los honorarios que se obtengan durante este periodo)
Los pagos se establecen de la siguiente manera:
- Tramo A: En caso de la renta anual sea hasta $2.854.125 es posible recibir hasta $570.825.
- Tramo B: Para rentas desde $2.854.125 hasta $3.567.657 es posible recibir $570.825.
- Tramo C: Rentas anuales desde $3.567.657 hasta $6.421.781 es posible recibir desde $570.825 hasta $1.
En los tramos A, b y c se establece que si las rentas mensuales van desde $237.844 hasta los $535.148 es posible recibir el beneficio por $35.677.
¿En qué casos puedo no recibir el pago del Bono Mujer Trabajadora?
- Perteneces a una empresa estatal con un aporte del Estado superior a 50%
- No te encuentras entre los rangos de edad establecidos.
- No tienes las cotizaciones previsionales al día.
- El periodo de vigencia para el subsidio ya finalizo.
¿Cuál es la vigencia del bono?
El beneficio tendrá una vigencia establecida por 4 años, a partir del mes siguiente de la postulación.
Una vez que se cumpla este periodo, ya no es posible que se pueda optar nuevamente al programa, ya que no se prolonga si extiende la duración del beneficio.
Modalidades de pago que están disponibles
Es pago puede ser realizado de manera anual o mensual. En el caso del pago anual el monto total del beneficio se abona durante el mes de agosto. Aunque, durante el pago mensual puede obtenerse durante cada mes y son una serie de anticipos del pago anual. El mes de agosto es cuando se realiza la reliquidación correspondiente a todos los pagos, lo que puede llegar a generar un monto negativo que debe ser reintegrado.
¿Qué es una reliquidación al Bono Mujer Trabajadora?
La reliquidación puede ser un saldo que se genera a favor o en contra de los beneficiarios cuando se realizan los adelantos mensuales y el pago anual. Es indispensable que se precise que el pago del beneficio siempre se realiza de manera anual, pero los adelantos mensuales forman parte de un 75% del pago total.
Es un proceso donde deben ser consolidadas todas las cotizaciones previsionales y las rentas del año anterior, de esta forma se puede determinar si el saldo será a favor o requiere que se pague un reintegro por montos cancelados en exceso.
Es de gran importancia que se considere optar por el pago anual, debido a que es una modalidad mucho más simple donde simplemente son recalculadas las tarifas y no se debe pagar nada adicional. Por el contrario, al anticipo mensual donde existe la posibilidad de tener que devolver los montos que han sido cancelados en exceso.
Nota:
Cuando se optan por anticipos mensuales la primera cuota se cancela al cuarto mes posterior a la postulación.
En caso de que la relación laboral finalice mientras se obtiene el subsidio, no será necesario iniciar una nueva postulación cuando se obtenga la nueva relación laboral. El beneficio se mantendrá mientras sean cumplidos todos los requisitos.
El pago de anticipos mensuales cuenta con desfases de hasta 3 meses. Es decir, la cuota que correspondía al mes de abril será pagada en julio.